Canal RCN envió carta a IBOPE para retirar su participación
El presidente del Canal RCN José Roberto Arango no confía en las mediciones al considerar que no están acorde a la realidad de hoy.
Así lo expresó en una reciente entrevista publicada por el diario EL TIEMPO en la que asegura que se ha pensando en esa posibilidad y explica las razones.
José Roberto Arango es el nuevo presidente del Canal RCN quien llegó en reemplazo de Gabriel Reyes como “salvador” para tratar de sacar al canal de la crisis por la que atraviesa. En sus primeras declaraciones sobre el canal, Arango aseguró que pese a lo que se dice en las redes sociales, el canal no está en la quiebra sin embargo asegura que es un paciente en cuidados intensivos.
“Es falso que el Canal RCN esté quebrado, el paciente está en cuidados intensivos. No hay duda de que está delicado, pero hemos conseguido buenos especialistas en cada tema”, fueron sus primeras declaraciones.
Así mismo, el ahora presidente del Canal RCN aseguró que no confía en el trabajo de IBOPE pues considera que las mediciones no marcan lo que las personas consumen hoy en día, que son los medios digitales.
“Soy un crítico, y no de ahora sino de años atrás, del sistema de medición de IBOPE, que es un monopolio odioso y peligroso […] La manera en la que lo calculan no me da confianza […], entre otras porque no están incluidos los aparatos distintos a la televisión por los que nos ven y el margen de error en los canales de cable alcanza casi el 100%. Eso hace que las centrales de medios repartan la torta con quien les da más comisión. Por ese motivo, esta semana mandamos una carta anunciando nuestro retiro de IBOPE, porque ellos van tres pasos atrás de la realidad”, puntualizó.
De igual forma hace una auto-crítica y llega a la conclusión de que los malos resultados del canal obedecen a que el canal fue en cierta manera víctima de su éxito, al haberse creado una cultura de gasto combinada con una tolerancia grande a las pérdidas. En el año 2016 el canal reportó pérdidas por 91.400 millones y en el 2017 de 95 mil.
Pese a lo que se había dicho sobre el pago de la licencia de continuidad del Canal RCN en la televisión abierta, el ejecutivo fue claro al expresar que pagaran la licencia si el precio representa un negocio para ellos, si no se quedarán en la televisión por cable dónde es visto por más del 90% de los colombianos.