Mafe Bylander es la tercera eliminada del Desafío Súper Humanos
Mafe Bylander es la tercera eliminada del Desafío Súper Humanos al perder en el desafío a muerte frente a Ángelica de los vallecaucanos.
Tercera eliminada del Desafío Súper Humanos. A medida que pasa el tiempo la competencia se pone cada vez más dura y cada error, por pequeño que sea, puede significar el regreso a Colombia para cualquiera de los participantes.
Después de la salida de Gillola de los cafeteros, los equipos se jugaron de nuevo el territorio en las playas el cual dejó pocos cambios con respecto al ciclo anterior, solo cambiaron de territorio santandereanos vallecaucanos. Mientras tanto, el desafío deja ver que el juego no sólo se trata de competencias sino también de convivencia, pues ya se han visto algunas rencillas entre participantes del mismo equipo, como en el caso de los cachacos, pues Jeyson le recriminó a Ninja por estar disperso y alejado del grupo y a él no le gustó.
Además, en su primera visita a playa oro, los santandereanos, si bien se alegraron por las comodidades y los lujos que ofrece el lugar, se sintieron algo fastidiados por la actitud de los cachacos, de quienes dicen que se sienten dueños del territorio. En las otras playas la convivencia ha fluido de maravilla.
Desafío de salvación
Luego de la nueva repartición de playas, llegó la hora de batirse a duelo por estar a salvo una semana más, y de nuevo, la competencia sería entre dos equipos en una prueba de pista de obstáculos y también con algo de natación. En el primer turno se enfrentaron cafeteros y santandereanos, dos equipos que se conocen muy bien, y esta vez (por fin!) ganaron los cafeteros que por supuesto no cabían de la dicha. En el duelo entre antioqueños y costeños que también ya se habían enfrentado, volvieron a ganar los oriundos de la costa y demostraron que son un equipo fuerte.
Pero el duelo más apasionante de todos fue en el que se enfrentaron vallecaucanos y cachacos, que hasta aquí han sido los dos mejores equipos de la competencia, y así lo demostraron en la prueba, pues aunque empezaron por detrás, al final los cachacos se impusieron en la prueba por escasos segundos de diferencia y se consolidaron como el equipo más fuerte hasta ahora.
Desafío final
Después del desafío de salvación, a los equipos que perdieron no les quedaba más que jugarse la última carta en el desafío final. Este era la tercera ocasión en la que tanto antioqueños como santandereanos se tenían que enfrentar en esta instancia, mientras que para los vallecaucanos era la primera vez. A pesar de que tenían que enfrentarse para no perder un integrante del equipo, en playa plata tanto antioqueños como vallecaucanos gozaron de muy buena convivencia, tanto así que hasta un reinado de belleza organizaron, y aunque al final se decretó que todas las mujeres eran ganadoras, lo importante fue que los dos equipos demostraron una vez más el buen “feeling” que hay entre ellos.
Ya en la competencia, la prueba para los tres equipos consistía en que dos integrantes de cada equipo debían ayudar a un tercero a movilizarse con la ayuda de unos bloques a través de la pista, era una prueba de fuerza, comunicación y coordinación. Al final se impusieron los antioqueños que ganaron por tercera vez consecutiva, y que en esta instancia parecen imbatibles. Esto por supuesto sentenció a desafío a muerte a los otros dos equipos.
Desafío a muerte
Ya con el agua al cuello, a los dos equipos sentenciados no les quedó más remedio que ir a juicio para enviar a un participante al desafío a muerte. Por el lado de los vallecaucanos había mucha tristeza y desazón al haber perdido las dos últimas pruebas por muy poca diferencia y además porque hay una gran unión en el equipo y por lo tanto, no quieren perder a ningún integrante.
En cuanto a los de Santander, el equipo no solo llegó a playa oro cabizbajo por una nueva derrota, sino que también empezaron a verse roces entre los participantes del equipo porque los hombres piensan que las mujeres no entrenan ni se preparan lo suficiente, y ellas afirman que a los hombres de nada les ha valido su preparación porque el rendimiento del equipo ha sido pésimo, todo esto produjo una división de géneros en el grupo.
Antes del juicio, los vallecaucanos decidieron a la suerte quien iría al desafío a muerte, pues decidieron que era mejor así y no votar por un compañero, y al final la sentenciada fue Angélica Hernández. Los santandereanos por su parte, decidieron que los hombres votarían por una mujer y ellas por un hombre, esto por la división que se había generado en el grupo. Pero antes de ir al juicio, Juan Carlos y Leo se las ingeniaron para convencer a las mujeres que una de ellas debía ir al desafío a muerte, y al final Mafe terminó asumiendo la responsabilidad.
Así pues, Mafe y Angélica se enfrentaron en el desafío a muerte en el que tenían que cruzar una pista colgadas de un arnés y desenredar unas figuras para después armar un rompecabezas, esta vez las concursantes no debían hacer un gran uso de la fuerza, pero si debían moverse rápido por la pista y además tener agilidad mental para armar el rompecabezas. Mafe se cayó de un puente colgante y perdió demasiado tiempo mientras se reincorporaba, eso le dio a Angélica gran ventaja y no necesitó esforzarse mucho para ganar la prueba.
Con un integrante menos en competencia, el Desafío Súper Humanos está cada vez mejor, y cada vez se esclarece más la brecha entre los fuertes y los débiles, veremos cómo continua la competencia y lo que les depara a los desafiantes.
Bonus track: En el próximo episodio un equipo tendrá que bajar su bandera y lo más seguro es que sus integrantes vayan a otros equipos, lo que hace que esto se ponga aún más interesante.
¿Cuál será el equipo que tendrá que bajar su bandera?