Muere el físico y divulgador científico Stephen Hawking a los 76 años
La familia del científico en un comunicado ha informado la muerte de Stephen Hawking, que por más de 50 años padeció esclerosis lateral amiotrófica.
A los 76 años de edad fallece Stephen Hawking, el prestigioso físico, astrofísico, cosmólogo y científico británico han confirmado sus familiares.
Nacido el 8 de enero de 1942 en Oxford, en Reino Unido, estaba considerado como uno de los científicos más influyentes desde Albert Einstein, no sólo por sus decisivas aportaciones al progreso científico, sino también por su constante preocupación por acercar la ciencia al público.
Los encargados de dar la noticia al mundo fueron sus hijos Lucy, Robert y Tim, quienes afirmaron en un comunicado que están profundamente tristes por el noticia.
“Estamos profundamente entristecidos porque nuestro querido padre haya fallecido hoy. Fue un científico grandioso y un hombre extraordinario, cuyo trabajo y legado perdurarán a través de los años. Su coraje y su persistencia, junto a su brillantez y su sentido del humor, inspiraron a mucha gente alrededor del mundo. Una vez dijo: ‘Este no sería un gran universo si no fuera el hogar de la gente que amas.’ Lo extrañaremos para siempre”.
Hawking fue víctima de una esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que le dejó el cuerpo paralizado a los 21 años. Sin embargo, el científico fue un símbolo de resistencia al conseguir hacer frente a la universidad durante más de 50 años a pesar de los malos pronósticos.
Durante años el científico británico advirtió que la humanidad enfrenta una serie de amenazas que la podría llevar a la extinción, desde el cambio climático hasta la destrucción nuclear, así como virus genéticamente diseñados. Debido a estos ejemplos, Hawking afirmaba que la vida en la Tierra solo durará unos 100 años más “si tenemos suerte”.