[Opinión]: La niña Emilia, gran triunfadora de los India Catalina
Pantalla Colombia, nos entrega su opinión sobre 'déjala Morir, La niña Emilia', la gran ganadora de los Premios India Catalina 2018.
“Déjala morir” la niña Emilia, miniserie coproducida por la fundación Pilas Colombia y el canal regional Telecaribe con recursos de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), fue la gran ganadora de los Premios India Catalina a lo mejor de la televisión colombiana, el pasado 3 de marzo al alzarse con 13 galardones que reconocen las más destacadas producciones de la pantalla chica privada, institucional, regional y local del año anterior (2017), la entrega se realizó, como de costumbre, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena.
El equipo de producción 100% costeño, grabó durante 18 días en locaciones naturales de Cartagena y Mahates, bajo la dirección de Alessandro Basile, la producción ejecutiva de Edwin Salcedo, junto a un grupo de actores de sangre caribe integrados por Aida Bossa, Ramsés Ramos, Estefanía Borge, Orlando Lamboglia, Diana Banquez, Delly Delanois, Ana Luisa Muñoz, Ismael Barrios, John Narváez, Luis Fernando Gil, Rafael Zequeira, Eparquio Vega, Alfredo Gutiérrez, quien se personificó a si mismo, entre otras jóvenes figuras de la pantalla chica regional.
El éxito de “Déjala morir” se convierte en un contundente hit del canal regional Telecaribe a nivel nacional. Uno de los éxitos más recordados data del año 1987 con la miniserie “Corralejas” producida por la desaparecida programadora Palman TV, dirigida por Luis Francisco “Pacho” Bottia, protagonizada por Moisés Angulo, merecedora del extinto Premio Nacional de Televisión Simón Bolívar y luego emitida por la televisión nacional de ese entonces, gracias a sus altísimos índices de sintonía. Recordemos que para esa época los televidentes en la región caribe solo tenían tres opciones de canales para ver en televisión, la Cadena Uno, hoy Canal 1; Cadena dos, que luego pasó a llamarse Canal A para luego desaparecer y convertirse en el Canal Institucional, y el naciente canal regional Telecaribe cuya señal salió al aire en 1986.
Como lo cuenta Andrés Salgado: “Yo estaba escribiendo el “Joe, la leyenda” y escribí una escena donde aparecía casualmente la niña Emilia, quien interpretó a Emilia en esa escena durante la grabación fue Nelly Herrera, hija de la niña Emilia, al terminar la escena Nelly se me acercó y me preguntó: ¿Si ya escribiste la historia del Joe, entonces por qué no escribes la historia de mi mamá?”.
Fue ahí donde inició el largo camino de preproducción de “Déjala morir” una miniserie contado, producida y actuada por costeños. Una clara muestra de que en la región caribe aparte de saber contar nuestras historias también se tiene el oficio para llevarlas a la pantalla. Los 13 Premios India Catalina es el reconocimiento a un trabajo de investigación y preproducción que incluyó entrevistas personales con Nelly Herrera, recorridos por los municipios de Evitar, Gamero, Mahates, guardando especial cuidado en el relato de las anécdotas y hechos.
Mención especial merece el hibrido audiovisual que usó recursos propios del documental, detrás de cámaras, testimonios de Nelly Herrera (hija de Emilia Herrera) y voz en off con textos animados que reforzaban el relato de la historia.
Las etapas de desarrollo, preproducción, producción y posproducción, fueron ejecutadas en su totalidad en la región caribe. El equipo técnico fue suministrado por empresas audiovisuales de Cartagena y Barranquilla. Con todo lo anterior “Déjala morir” es un producto hecho en la costa por costeños, para costeños, para Colombia y para el mundo.
Por fin los habitantes del caribe se vieron fielmente representados en la pantalla, sin ser caricaturizados, ridiculizados y sin ese acento costeño exagerado que siempre le imprimen a las producciones realizadas en el interior del país. Como costeños, debemos girar nuestros ojos a la pantalla del canal regional Telecaribe, donde desde ya se prepara el estreno de la miniserie Aníbal “Sensación” Velásquez” que cuenta la vida y obra del cantante barranquillero, compositor e intérprete del acordeón, a lo largo de 16 capítulos, en un formato similar al de la exitosa producción “Déjala morir”. Adicionalmente se encuentra en proceso de preproducción otra miniserie cuyo título tentativo es “Pescaito”.
De ahora en adelante la mejor televisión de Colombia también se hace en el caribe y “Déjala morir” lo demostró.
Las 13 razones de “Déjala morir” para ganar 13 Premios India Catalina:
1. Producción 100% costeña
2. Actuación memorable de Aida Bossa
3. Guión escrito por el costeño Andrés Salgado
4. Combinación de experiencia y nuevos talentos en el reparto de actores.
5. Grabada totalmente en escenarios naturales.
6. Híbrido audiovisual de documental y ficción.
7. Acertada dirección de actores por parte de Ramsés Ramos.
8. No ridiculiza a los costeños.
9. Una historia de costeños actuada por costeños.
10. Demuestra que en la región caribe se tiene el oficio para producir nuestras historias.
11. Mágica dirección de fotografía a cargo de Rubén Fernández Naar.
12. Destacada dirección general de Alessandro Basile.
13. Nacimiento de un nuevo talento infantil de la actuación, Eder Berrio.