Programación completa del Carnaval de Barranquilla 2011
El Carnaval de Barranquilla, uno de los eventos culturales más importantes de Colombia inicia el 5 de marzo y aquí tenemos toda la programación para que no pierdas un sólo detalle.
El Carnaval de Barranquilla es una expresión festiva que genera cohesión social alrededor de las tradiciones y el folclor Caribe colombiano.
El espíritu acogedor, espontáneo y cálido de su gente, invitan a propios y extraños a contagiarse de su alegría, arte y talento, expresados en el diseño, las artes, la música y sus letras que convierten a la ciudad de Barranquilla en una urbe festiva.
Puedes conocer sobre todos los eventos alternos a las festividades del carnaval en el siguiente link.
Y aquí tienes toda la programación oficial para todos los días del carnaval:
5 de marzo
Batalla de Flores: 1 p.m. Vía 40.
Desfile de carrozas, disfraces y grupos folclóricos.
Batalla de Flores: 3 p.m. Calle 17.
Desfile de agrupaciones folclóricas. Preside el rey Momo.
Encuento de Comedias / Carnavalada: 3 p.m. Calle 68 No. 62-27.
Espacio para el goce teatral.
Domingo 6 de marzo
Gran Parada de Tradición: 1 p.m. Vía 40.
Grupos folclóricos, cumbias, congos, garabatos, mapalé y son de negros.
Festival de Orquestas: 3 p.m. Estadio Romelio Martínez.
Boletas: 25.000 y 70.000 pesos. Informes en www.tuboleta.com.
Teléfonos (1) 593-6300 y (5) 309-7460.
Encuentro de Comedias / Carnavaladas: 3 p.m. Calle 68 No. 62-27.
Espacio para el goce teatral.
Lunes 7 de marzo
Gran Parada de Comparsas: 2 p.m. Vía 40.
Comparsas de fantasía y tradición popular.
Festival de Música del Carnaval: 3 p.m. Estadio Romelio Martínez.
Nuevos espacios de la música del Caribe colombiano para apoyar y preservar estos sonidos.
Encuentro de comedias / Carnavaladas: 3 p.m. Calle 68 No. 62-27.
Espacio para el goce teatral.
Martes 8 de marzo
Festival de Danzas de Relación y danzas folclóricas del caribe: 1 p.m. Plaza de la Paz.
Culto a los bailes ancestrales que le han dado vida al Carnaval. Entrada libre.
Encuentro de comedias / Carnavalada: 3 p.m. Calle 68 No. 62-27.
Espacio para el goce teatral.
Encuentro de Letanías: 7:30 p.m. Plaza de la Paz.
Los grupos participantes muestran la tradición oral de la fiesta.
Joselito se va con las ceninas: 4 p.m. Parque Los Fundadores hasta la Cuchilla del Barrio Abajo.
Es la culminación de la fiesta. Joselito, después de tantos excesos, muere.