Fracaso Rotundo del Canal RCN en Copa América Centenario
Con su particular estilo, Pink Sauce nos regala su opinión sobre el nuevo fracaso del Canal RCN en su intento por recuperar el rating.
Aprovechando estos momentos de “efervescencia y calor” de los partidos de la Selección Colombia en Copa América Centenario, vamos a hablar de los nefastos resultados obtenidos por RCN y su Colombia grita gol frente al innegable liderato del Gol Caracol.
Transmitieron el partido de la Selección Colombia en su debut con EEUU, mientras en La Floresta marcaron 21.2, en Las Américas languidecieron con solo 5.9.. Y en el partido contra Paraguay, Caracol marcó 24.5 contra 6.9. O sea, en ambos casos, casi 4 veces menos.
La raíz del problema es mucho más profunda de lo que parece. Gol Caracol es una marca ya consolidada en los gustos (y las fobias) de los televidentes, algo que Futbolmanía RCN jamás logró igualar, por más que trajeran a Valdano o a Chilavert como analistas para Brasil 2014, o que el Gol Caracol tenga en su haber a un personaje tan vilipendiado como Javier Hernández Bonnet. El escándalo de contratos al interior de la FIFA hizo que algunos contratos de exclusividad en la transmisión de esta atípica Copa América Centenario (recordemos que en 2015 se jugó la anterior, en Chile) se re-negociaran y ello le permitió a RCN hacerse con una exclusividad que ya envidiarían los del canal del molusco, dueños y señores del prestigio (merecido o no) en este tipo de eventos.
Pero ¿Qué se les ocurrió hacer en Las Américas? Sublicenciar los derechos de emisión y permitirle a sus rivales de patio emitir, con su gente, exactamente los mismos partidos. Una jugada que raya en la propia estupidez. O díganme algo, en el mundo de los negocios, ¿cuál es la regla general?: Si puedes vencer a tu rival en el área donde históricamente mejor les ha ido (pues es sabido por todos la jugosa audiencia que atrae la Selección Colombia), simplemente tratas de darle la estocada final. Como decidieron sublicenciar, he ahí el resultado: perder vergonzosamente en todos los partidos transmitidos en simultánea. Como un marido cornudo que le presta la cama al amante de su mujer para que le haga el amor mejor que él.
Aunque siempre he considerado que rating no es sinónimo de calidad intrínseca del producto que vence, me di a la tarea de comparar ambas emisiones en ambos partidos, y debo romper un mito: No es RCN el pobre y humillado canal que pierde por la “maldad” o los “fakes comprados” en redes sociales por Caracol: Pierden porque, aun contando con Hernán Peláez como fichaje en este torneo, no generan ningún valor agregado que haga más atractivo el producto en el canal de las tres letras. Si es por quien usa muletillas mas irritantes, son iguales el “Tú, tranquilo” de Javier Fernández como el “Pidan Domicilio” de Eduardo Luis. Si es por calidad de imagen, ambos emiten en SD a los cada vez más suscriptores de cable, porque no liberan su señal HD a los cableoperadores. El partido es intrínsecamente el mismo, no va a haber más goles por verlo en el uno o en el otro, pero ¿Por qué la gente no los ve en RCN y sí prefiere a Caracol?.
Aquí el tema es de posicionamiento de marca. Algo que no va a lograr ni Cristina Hurtado trinando y pidiendo que comparen ambos canales (y recibiendo un merecidísimo feedback mas que negativo). A veces la tradición vence a la innovación, y en este caso aplica a rajatabla, aunque a RCN no lo llamaría “innovación”, porque parece más bien la mala copia, el clon de bajo presupuesto. Uno ve la transmisión en RCN y siente que entre los vacíos narrativos de Eduardo Luis y las atropelladas intervenciones al aire de Peláez (en estudios desde Bogotá, porque, ni siquiera siendo el pretendido fichaje estrella, lo enviaron a EEUU a cubrirla en vivo), Henao, Mondragón – y sus perogrulladas-, Guerrero y Terán, hay demasiadas voces casi al tiempo opinando y haciendo que el televidente se pierda de la importancia de algunas jugadas. En eso, aunque me duela decirlo, la forma de narrar futbol del Gol Caracol ha estado más acertada.
Además, eso de bautizar las emisiones como Colombia grita Gol, cuando la marca a vencer se llama Gol Caracol produjo el efecto indeseado en redes sociales: Al hashtag respectivo, la gente lo convirtió en #ColombiaGritaGolCaracol. En redes sociales, hace rato los de la Floresta tienen más que clara su estrategia que en Las Américas, donde dan pasos de ciego.
El caso es que esta tendencia, lejos de cambiar, se va a mantener durante todo el torneo, y n solo en los partidos del seleccionado patrio, sumándose a la ya diagnosticada seguidilla de fracasos que acumula RCN en su haber. Mataron la gallina de los huevos de oro de la exclusividad y ahora solo recogen las migajas de rating del rival, que en un escenario de exclusividad, no se apiadaría en lo más mínimo de RCN ¿O es que me toca recordarles el trato excluyente que Caracol dio con lo de la llegada de la Selección Colombia tras ser eliminada de Brasil 2014?.
Parte de ese fracaso se ha reflejado en la más reciente decisión de no emitir mas realities en la franja primetime de RCN al menos por lo que queda del 2016. Los malos resultados acumulados por Bailando con las estrellas, Masterchef 2 y Sueño Futbol así lo generaron. No es la primera vez que pasa: 2014 fue un año casi yermo de realities en RCN (solo emitieron Idol Colombia, que fue otro fracaso) Y vuelvo a decir ¿y a nadie le cuesta la cabeza tanto error de programación? Lo peor es que quien enfrentará al estreno del trillado Desafío Súper Humanos va a ser Hasta que te conocí, la bionovela del cantante mexicano Juan Gabriel, protagonizada por Julián Román que emite TNT. Ahí es donde me digo, citando a Héctor Lavoe: ¿Y para qué leer un periódico de ayer? Esta producción ya lleva varios capítulos al aire, y su calidad es bastante “discretita”, por decirlo amablemente. Parece que RCN no aprende del gran fracaso que fue una bionovela como Celia, que si bien trató de una artista muy querida en Colombia, jamás marcó cifras positivas para el canal RCN.
Creo que a RCN tampoco le servirá haber enviado a “vacaciones forzadas” a Masterchef 2, Bloque de Búsqueda y otros programas, pues en medio de unas semifinales del torneo local, que a veces emite y a veces no, Colombia, claramente, no grita gol, sino mas bien, ¡Colombia grita FO!.