Claudia Bahamón promueve la campaña ‘La Hora del Planeta’

Claudia Bahamón promueve la campaña ‘La Hora del Planeta’

La presentadora Claudia Bahamón será la embajadora oficial de WWF en la celebración de 'La hora del planeta' en Colombia.

Claudia Bahamón impulsará a los colombianos a unirse a ‘La hora del planeta‘ para que demuestren su compromiso con el medio ambiente.

La Hora del Planeta es el evento que más personas ha movilizado en el mundo por una misma causa. Empezó como acto simbólico en Sídney en 2007 y desde entonces ha crecido involucrando a individuos, empresas y organizaciones en más de 162 países.

Alrededor de 7.000 ciudades han aceptado el reto de apagar sus íconos y monumentos más representativos durante 60 minutos como un acto simbólico para llamar la atención sobre los efectos del cambio climático.

Este año La Hora del Planeta en Colombia irá más lejos. Bajo el concepto “Usa tu energía para dársela al Planeta” y durante todo el mes, WWF impulsará prácticas sostenibles para que los colombianos adopten hábitos más responsables con el medio ambiente. Todos aquellos que quieran sumar su voz a esta iniciativa, podrán hacerlo a través de tres actividades:

Maratón deportiva 110Kw: el 28 de marzo de 8:30 a 9:30p.m., 1.110 personas vivirán una experiencia donde pasarán por climas extremos mientras hacen ejercicio. Cada participante tendrá un contador de calorías para saber cuánta energía acumuló para dársela al planeta. WWF quiere llamar la atención de los participantes sobre el esfuerzo que demanda producir energía, comparándolo con la capacidad del planeta para generarla.

Maratón digital: la meta para los participantes es alcanzar 110k en una carrera de obstáculos virtuales, principalmente a través de las redes sociales. Cualquier persona se puede vincular y lo único que debe hacer es superar una serie de pruebas digitales que ayudarán a difundir los mensajes, movilizar a parientes, amigos y seguidores por esta causa, y apoyar proyectos de conservación.

Donaciones: la Hora del Planeta busca lograr acciones climáticas concretas y apoyar proyectos de conservación. En Colombia, la meta es intercambiar 25,000 anzuelos tipo J por anzuelos circulares que ayudarán a más de 100 familias de comunidades pesqueras del Pacífico colombiano.